Si tienes una empresa que requiere de una fuerte carga eléctrica para su funcionamiento, entonces seguro que estás familiarizado con los cuadros eléctricos industriales. Estos equipos son fundamentales para el correcto funcionamiento de la energía eléctrica en cualquier empresa. Pero, ¿sabes exactamente qué son los cuadros eléctricos industriales y cuál es su importancia? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre ellos como expertos en Mantenimiento Industrial en Madrid.

Componentes de cuadros eléctricos industriales y qué son

Un cuadro eléctrico industrial es un equipo que se utiliza para distribuir, proteger y controlar la energía eléctrica en una empresa o industria. Este equipo se compone de diferentes componentes, cada uno de ellos con una función específica. A continuación, te explicamos cuáles son los componentes principales de un cuadro eléctrico industrial:

Interruptores: son los elementos que se utilizan para abrir y cerrar el circuito eléctrico.

Disyuntores: se utilizan para proteger el circuito eléctrico en caso de sobrecarga o cortocircuito.

Fusibles: tienen la misma función que los disyuntores, pero en caso de fallo se rompen y se sustituyen por otros nuevos.

Contactores y relés: se utilizan para controlar el encendido y apagado de los motores eléctricos.

Controlador lógico programable (PLC): es el cerebro del cuadro eléctrico, ya que se encarga de controlar todos los componentes y procesos eléctricos de la empresa.

Transformadores: se utilizan para cambiar la tensión eléctrica en función de las necesidades de la empresa.

Bloques terminales: son los elementos que se utilizan para conectar los cables eléctricos.

Medidores: se utilizan para medir la cantidad de energía eléctrica que se consume.

Tipos de Cuadros Eléctricos Industriales

Existen diferentes tipos de cuadros eléctricos industriales, cada uno con una función específica. A continuación, te explicamos los principales tipos de cuadros eléctricos:

Cuadros de distribución: se utilizan para distribuir la energía eléctrica a los diferentes equipos y maquinarias de la empresa.

Cuadros de maniobra: se utilizan para controlar el encendido y apagado de los motores eléctricos.

Cuadros de control: se utilizan para controlar los diferentes procesos eléctricos de la empresa.

Componentes eléctricos industriales en un panel industrial

Además de los componentes principales del cuadro eléctrico, existen otros elementos que se utilizan para garantizar el correcto funcionamiento del equipo. A continuación, te explicamos cuáles son estos elementos:

Disyuntor principal: se utiliza para proteger el circuito eléctrico principal de la empresa.

Descargador de sobretensiones: se utiliza para proteger los equipos y maquinarias de la empresa en caso de sobretensión eléctrica.

Fuente de alimentación: se utiliza para suministrar energía eléctrica a los diferentes equipos y maquinarias de la empresa.

Switch de Ethernet: se utiliza para conectar los diferentes equipos y maquinarias de la empresa a la red Ethernet.

Accionamientos de motor: se utilizan para controlar el encendido y apagado.

 

 

Continuando con los componentes eléctricos industriales, otros elementos importantes son:

 

Bloques Terminales: se utilizan para conectar los diferentes cables eléctricos en el cuadro eléctrico.

Relé de sobrecarga: se utiliza para proteger los motores eléctricos de la empresa en caso de sobrecarga.

Controlador Lógico Programable (PLC): como mencionamos antes, es el cerebro del cuadro eléctrico y se encarga de controlar todos los procesos eléctricos de la empresa.

Relés y contactores: se utilizan para controlar el encendido y apagado de los diferentes equipos y maquinarias de la empresa.

Transformador: se utiliza para cambiar la tensión eléctrica en función de las necesidades de la empresa.

Interruptor de Desconexión: se utiliza para desconectar la alimentación eléctrica del cuadro eléctrico.

 

Partes de un cuadro eléctrico industrial

 

Dentro de un cuadro eléctrico industrial podemos encontrar diferentes partes que son esenciales para su correcto funcionamiento. Algunas de ellas son:

 

Disyuntores: son dispositivos de protección que se utilizan para interrumpir la corriente eléctrica en caso de cortocircuitos o sobrecargas.

Fusibles: cumplen una función similar a la de los disyuntores, protegiendo los circuitos eléctricos de posibles sobrecargas o cortocircuitos.

Medidores: se utilizan para medir la energía eléctrica consumida en la instalación.

Interruptores: se usan para encender o apagar los circuitos eléctricos de la instalación.

Normativa de cuadros eléctricos industriales

 

En el ámbito industrial, la seguridad es primordial. Por eso, existe una normativa específica que regula el uso de los cuadros eléctricos industriales. Esta normativa establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir estos equipos, para garantizar su correcto funcionamiento y evitar posibles accidentes.

 

Algunas de las normativas más relevantes en este ámbito son:

 

La normativa IEC (International Electrotechnical Commission), que establece las normas internacionales para la seguridad eléctrica en todo el mundo.

La normativa UNE (Unión de Normalización y Certificación), que establece las normas técnicas en España para el diseño y construcción de cuadros eléctricos industriales.

La normativa CE (Conformité Européene), que establece los requisitos de seguridad para la comercialización de productos en el mercado europeo.

Es fundamental cumplir con estas normativas para asegurar la seguridad de los trabajadores y garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas en el ámbito industrial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Pregúntanos por WhatsApp.