Como especialistas en mantenimiento industrial en Madrid sabemos que cada empresa debe contar con unas instalaciones eléctricas industriales óptimas para realizar su proceso productivo correctamente. Además, por la gran cantidad de recursos que componen las instalaciones, deben cumplir con garantías de seguridad y determinadas características técnicas que permitan afrontar posibles averías y es importante que formen parte del mantenimiento industrial.

¿Qué son las instalaciones eléctricas industriales y cómo funcionan?

Las instalaciones eléctricas industriales son una amplia red de equipos que constituyen los circuitos eléctricos, necesarios para el control, la transformación y la distribución de energía eléctrica en el sector industrial. Por otro lado, requieren de un estudio previo para diseñar la estructura y los elementos. A continuación mostramos los elementos principales de una instalación eléctrica.
Elementos básicos requeridos en una instalación eléctrica industrial

Los siguientes elementos son necesarios para que las instalaciones de energía eléctrica funcionen correctamente,

  • Equipos de medición y contadores eléctricos: permiten medir el consumo de energía permitiendo realizar un seguimiento (revisión y lectura). Así mismo deben de estar en un espacio accesible y protegido.
  • Cuadros eléctricos: gestiona la potencia eléctrica correcta para cada uno de los componentes que se conectan a la red.
  • Transformadores: equipos que transforman el voltaje eléctrico suministrado al voltaje óptimo.
  • Acometidas: instalaciones soterradas o aéreas que conducen la energía hasta el lugar de suministro.
  • Arrancadores: elementos para encender o apagar los motores eléctricos y también se encargar de proteger el sistema frente a bajas o subidas de tensión.
  • Toma a tierra: sistema de seguridad para proteger a los empleados de accidentes por sobrecarga.
  • Toma de corriente: enchufen colocados a un equipo para dar paso a la corriente eléctrica.
  • Interruptores: dispositivos para cerrar o abrir la corriente eléctrica de circuitos y conexiones (general, termo magnético, derivado, de control…)
  • ¿Qué tipos de instalaciones eléctricas industriales existen?

Las instalaciones eléctricas se dividen en dos grupos según su uso y su tensión.
1. Instalaciones eléctricas según el uso
1.1. Instalaciones de transporte

Las instalaciones de transporte son las líneas eléctricas conectadas al resto de instalaciones eléctricas. Pueden ser líneas aéreas o subterráneas.
1.2. Instalaciones generadoras

Producen fuerza electromotriz a partir de otras energías empleando líneas de transmisión de alta tensión.
1.3. Instalaciones receptoras

Transforman la energía eléctrica en otros tipos de energía distintos para un mismo uso.
1.4. Instalaciones transformadoras

Al modificar varios parámetros la energía eléctrica reducen o amplían la tensión de la energía eléctrica para un uso más seguro.

2. Instalaciones eléctricas según su tensión
2.1. Instalaciones eléctricas de alta tensión
Este tipo de instalaciones son las que más se usan en el sector industrial, el cual producen, transporten, distribuyen y convierten energía eléctrica con tensiones de más de mil voltios. Este tipo de instalación se produce en diferentes localizaciones: como centrales termoeléctricas, nucleares, parques eólicos….
2.2. Instalaciones eléctricas de baja tensión
Al contrario que la anterior, este tipo de instalaciones se caracterizan por producir una potencia inferior a mil voltios y son las que se generan para distribuir la energía al consumo del cliente final.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Pregúntanos por WhatsApp.