Como expertos en la reparación y mantenimiento de estanterías de paletización, desde Arribas Mantenimiento queremos ofrecerte unos consejos que pueden ayudarte a conocer qué tipos de estructuras de este tipo existen y qué debes tener en cuenta al elegirlas para poder implementar su tiempo de vida y funcionalidad. Acerca de ello, puedes encontrar más consejos para implementar la eficiencia de tu empresa por ejemplo en su iluminación ahorrando con iluminación LED.
1.- Estanterías de paletización convencional
Este tipo de estantería de paletización son estructuras metálicas que cuentan con varios niveles y con separación en cada uno de ellos en función de las medidas de las cargas que vayan a soportar. Son estanterías que pueden combinarse en bloques y que de hecho pueden contar con estantería de picking para poder elaborar pedidos.
La carga en ellas es colocada de forma manual y generalmente se ordenan según el orden y prioridad de los productos, situándose en la parte inferior las mercancías destinadas a la elaboración de pedidos. Son un tipo de estanterías de paletización ideal para almacenar diferentes tipos de mercancía con diversos tamaños.
Podemos encontrar estanterías convencionales de paletización de bandeja que suelen contar con estantes de madera o metal o, en su defecto, cajones o gavetas o bien estanterías de paletización formadas por largueros sobre los que se apoyan las cargas. Estas son las indicadas para la disposición de mercancía en palets.
Algunas de las ventajas que aportan son un control rápido de cada producto, un acceso directo a cada palet o mercancía sin tener que mover otras o una distribución más eficaz del espacio.
2.- Almacenaje dinámico
Este tipo de estanterías de paletización están indicadas para almacenes o lugares de elaboración de pedidos con sistemas LIFO o FIFO donde las salidas deben ser muy organizadas para cumplir con un orden estratégico de salidas y entradas de mercancías.
Es así que en el almacenamiento dinámico existe una paleta lista en cada salida, por lo que se consigue reducir el tiempo de manipulación. Las estanterías de paletización dinámicas son de tipo metálico y tienen carriles de rodillo donde se colocan los palets. Cuentan con una pequeña pendiente para deslizar las cargas y generalmente sistemas de freno para ellas así como topes en sus extremos.
3.- Almacenaje compacto
Las estanterías de paletización para el almacenaje compacto también tienen disposición de bloques que toman la altura necesaria y posible según los medios mecánicos con los que se cuente. Es así que la propia estructura forma calles de carga y cuenta con carriles de carga y apoyo para los palets o mercancías.
Se accede a ellas mediante vehículos que pueden llegar a una carga elevada. La principal ventaja es que permiten aprovechar el espacio a una mayor altura. Pueden instalarse en hilera o en forma de isla según se quiera o no acceder a todas las mercancías o colocarlas según una preferencia.
El almacenamiento compacto aporta varias ventajas como un ahorro de espacio en los pasillos, un buen aprovechamiento de la distribución del almacén, una gran protección para las mercancías y una reducción de los costes de mantenimiento gracias a que conforman bloques.
4.- Estanterías de paletización para sistemas de almacenaje móvil
Las estanterías de paletización para sistemas de almacenaje móvil son de tipo convencional pero instaladas sobre raíles que les otorgan movilidad. De esa manera, se puede gestionar la distribución y el espacio según las necesidades y acceder a una mercancía concreta por poder escoger el pasillo necesario.
Un inconveniente que tienen es la altura: generalmente son de altura baja o media según la altura que puedan alcanzar los vehículos de los que se dispone. Así pues, y según ello, podemos hablar de estanterías para la paletización de tipo automático o estanterías móviles de tipo manual.
El mantenimiento de cualquier estantería de paletización independientemente de su tipo siempre debe ser llevado a cabo por profesionales. De lo contrario, puede ocurrir que finalmente debamos pagar un sobrecoste por no contar con el personal capacitado para hacerlo.